Sunday, April 27, 2014

EVALUACION DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE FALLO CARDIOVASCULAR


Consideraciones en el Abordaje a Pacientes con Fallo Cardiovascular (Dumitru, 2014).

Una evaluación cuidados de la historia clínica del paciente y el examen físico provee importante información acerca de anormalidades cardiacas fundamentales en el fallo cardiaco, no obstante otros estudios pueden ser necesarios  para identificar alteraciones estructurales o condiciones que puedan producir o exacerbar el fallo cardiaco (Hunt, Abraham, & Chin, April 14 2005).

El Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón (ACC/AHA0, la Sociedad Americana de Insuficiencia Cardiaca (HFSA), y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)  recomiendan las siguientes pruebas de laboratorios y estudios básicos  en la evaluación de pacientes con sospecha de fallo cardiaco:

·         Recuento Sanguíneo Completo: el cual puede indicar la presencia de anemia o infección como posible causa de fallo cardiaco.

·         Análisis de Orina: puede revelar proteinuria, la cual está asociada con enfermedad cardiovascular.

·         Niveles Séricos de Electrolitos: pueden estar alterados a causa de retención de fluidos o disfunción renal.

·         Nitrógeno Úrico en Sangre y Niveles de Creatinina: indicando disminución del flujo sanguíneo renal.

·          Glucemia en Ayuna: niveles de glucosa elevados incrementan el riesgo de fallo sanguíneo, en pacientes Diabéticos y no Diabéticos.

·         Pruebas de Función Hepática: los niveles de enzimas hepáticas elevadas muestran la disfunción del hígado producto del fallo cardiaco.

·         Péptido Natri urético tipo B(BNP)  y el terminal N pro tipo B (NT-pro BNP): incrementados en el fallo cardiaco, estos exámenes se correlacionan con la clasificación de la insuficiencia cardiaca de la NYHA.

·         Electrocardiograma de 12 derivaciones: puede revelar arritmias, isquemia/infarto, y enfermedad arterial coronaria como causa posible del fallo cardiaco.

La ACC/AHA recomiendan incluir también el estudio de lípidos y la Hormona de Estimulante de Tiroides (TSH), estos exámenes pueden revelar potenciales enfermedades tanto del corazón como del tiroides como causas de fallo cardiaco. Si la presentación clínica sugiere un síndrome coronario agudo, la ESC recomienda obtener niveles de Troponina y Troponina I, su elevación indica lesión miocárdica y fallo cardiaco severo.

La ACC/AHA, HFSA, y la ESC también recomiendan los siguientes procedimientos y estudios imagenológicos (Lindenfeld, Albert, Boehmer, & Collins, 2010).  

·         Radiografía de Tórax AP y Lateral: puede mostrar congestión pulmonar, aumento de la silueta cardiaca, u otras causas potenciales de los síntomas del paciente.

·         Ecocardiografía 2D y estudio Doppler: los cuales pueden revelar la disfunción ventricular y/o anormalidades valvulares (Pinamonti B, Sep 1993) (Temporelli PL, May 2010).

·         Arteriografía Coronaria: indicados en pacientes con historia de isquemia de esfuerzo o sospecha de isquemia y disfunción del ventrículo izquierdo, pudiendo revelar la enfermedad arterial coronaria.

Prueba de Esfuerzo con o sin Intercambio Gaseoso y/o Saturación de Oxigeno: evalúa la función cardiaca y respiratoria, la inhabilidad para caminar cortas distancias, la disminución del consumo máximo de oxigeno como reflejo de enfermedad severa.

 

                Otros estudios indicados en pacientes selectivos pueden ser:

·         Estudios para Hemocromatosis: el aumento del hierro afecta la función cardiaca.

·         HIV: el fallo cardiaco puede ser producto directo de la infección.

·         Estudios de Enfermedad Reumatológica, Amiloidosis, o Feocromocitoma: todas pueden causar cardiomiopatías.

·         Exámenes Genéticos: en pacientes de riesgo, con familiares de primer grado con diagnostico de cardiomiopatías causando fallo cardiaco, los cuales pueden llevar a la detención temprana de la enfermedad y sugerir tratamiento (Murphy RT, Jun 2005).

·         Monitor Holter: puede revelar arritmias u otro tipo de actividad eléctrica anormal.

 

La ESC indica que los estudios de función respiratoria no ayudan al diagnostico del fallo cardiaco, sin embargo pueden demostrar o excluir las causas respiratorias de la disnea y ayudar a evaluar las causas respiratorias de la misma (K, et al., 2008).
 
Referencias:
Dumitru, I. (2014, Apr 23). Medscape.com. Retrieved from emedicine.medscape.com: http://emedicine.medscape.com/article/163062-workup
Hunt, S., Abraham, W., & Chin, M. (April 14 2005). 2009 Focused update incorporated into the ACC/AHA 2005 Guidelines for the Diagnosis and Management of Heart Failure in Adults A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines Developed . J Am Coll Cardiol., ;53 (15):e!-e90.
K, D., A, C.-S., G, F., JJ, M., P, P., PA, P.-W., . . . K, S. (2008). ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2008: the Task Force for the Diagnosis and Treatment of Acute and Chronic Heart Failure 2008 of the European Society of Cardiology. Developed in collaboration with the Heart. Eur Heart J., :29 (19):2388-442.
Lindenfeld, J., Albert, N., Boehmer, J., & Collins, S. (2010). HFSA 2010 Comprehensive Heart Failure Practice Guideline. J Card Fail, ;16(6):e1-194.
Murphy RT, S. R. (Jun 2005). Genetics and cardiomyopathy: where are we now?. . Cleve Clin J Med., ;72(6):465-6, 469-70, 472-3.
Pinamonti B, D. L. (Sep 1993). Restrictive left ventricular filling pattern in dilated cardiomyopathy assessed by Doppler echocardiography: clinical, echocardiographic and hemodynamic correlations and prognostic implications. Heart Muscle Disease Study Group. J Am Coll Cardiol., ;22(3)808-15.
Temporelli PL, S. F. (May 2010). Doppler echocardiography in advanced systolic heart failure: a noninvasive alternative to Swan-Ganz catheter. Circ HeartFail., ;3(3):387-94.
 
 
 
 
 

 

Wednesday, April 23, 2014

TRATAR LA MIGRAÑA ANTES DE QUE APAREZCA

Los anticuerpos monoclonales podrían abrir una nueva etapa en el tratamiento de esta enfermedad
La migraña podría pararse antes de que aparezca en lugar de hacerlo cuando surjen los primeros síntomas. Esto es lo que podría ser posible gracias a los nuevos medicamentos que se presentarán en la Reunión Americana de Neurología y que podrían cambiar la calidad de millones de personas afectadas por esta enfermedad.
Los resultados de dos nuevos estudios presentados ayer martes en Filadelfia pueden ofrecer una nueva esperanza a las personas con migraña. Estos dos ensayos son los primeros en probar en una nueva familia de medicamentos, los anticuerpos monoclonales, para la prevención de la migraña. Estos nuevos medicamentos se dirigen al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), una diana que siempre se ha considerado relevante en la migraña, pero que hasta ahora no se habían desarrollado medicamentos dirigidos específicamente hacia esta proteína.
Aunque los resultados son esperanzadores, hay que tener en cuenta que se tratan de dos ensayos en fase II, por lo que se necesitan estudios más amplios para confirmar los hallazgos. Los estudios clínicos en fase II ofrecen información más detallada sobre la seguridad del tratamiento y evalúan su eficacia.

Menos episodios

El primer estudios se realizó sobre 163 personas que tenían migraña, entre cinco y 14 días por mes, que recibieron un placebo o una dosis única de un medicamento denominado ALD403. Los investigadores controlaron a los participantes durante 24 semanas y los resultados mostraron que aquellos que tomaron el fármaco registraron un promedio de 5,6 días menos de migraña por mes, una disminución del 66 por ciento, en comparación con 4,6 días menos al mes de los que recibieron placebo o una disminución del 52%.
En concreto, el estudio mostró que el 16% de los que tomaron el medicamento no tuvieron ningún episodio de migraña ningún día en las 12 semanas siguientes; sin embargo, ninguno de los que recibieron placebo estuvieron libres de migraña durante este periodo. En cuanto a los efectos adversos, los investigadores no observaron diferencias los dos grupos.
Para uno de los autores del estudio, Peter Goadsby, de la Universidad de California San Francisco-UCLA (EE.UU.), los resultados pueden ser el comienzo de una «nueva era» en el tratamiento preventivo de la migraña.
Lo cierto es que la migraña, apunta por su parte otro de los investigadores, David Dodick, sigue siendo una enfermedad «poco comprendida», para la que hay «pocos tratamientos que sean bien tolerados por los pacientes y que prevengan eficazmente los episodios de migraña». Dodick, de la Clínica Mayo de Arizona, reconoce que existe una urgente «necesidad» de encontrar un tratamiento para la migraña, «el tercer trastorno médico más común y el séptimo más discapacitante en el mundo».
En el otro estudio se analizó a 217 personas que padecían migraña entre 4 y 14 días al mes. En este caso, los participantes recibieron inyecciones subcutáneas cada dos semanas de un placebo o un medicamento llamado LY2951742, también durante 12 semanas.
Al igual que en el anterior ensayo, aquellos que recibieron el medicamento tuvieron un promedio de 4,2 días menos de episodios de migraña al mes a las 12 semanas o una disminución del 63%, en comparación a los tres días menos de migraña al mes o una disminución del 42% en el grupo que tomó placebo. Los que recibieron el medicamento eran más propensos a tener efectos secundarios como dolor o hinchazón en el sitio de la inyección, infecciones de las vías respiratorias superiores y dolor abdominal, pero en general, el fármaco se consideró seguro y bien tolerado. «Somos cautelosamente optimistas pero creemos que está comenzando una nueva era en la prevención de la migraña», añade Dodick.
 
 

Tuesday, April 22, 2014

VERTIGO: WHAT TO DO IF YOU HAVE IT

 

 

Courtesy of Vesticon - A patient is treated for a vestibular disorder by using the Epley Omniax System, developed by Vesticon of Portland, Ore.


Dizziness is an imprecise term, according to Timothy C. Hain, a neurologist at Northwestern University. Vertigo, for example, is a kind of dizziness, as is lightheadedness. In an e-mail dialogue, Hain explained the conditions as well as the tools used to diagnose and treat them. Here is an edited version of his remarks:

Graphic
Anatomy of vertigo.
Click Here to View Full Graphic Story
Anatomy of vertigo.
 
What is the difference between dizziness and vertigo?
Vertigo is defined as an illusion of motion. Most of the time, vertigo means a spinning sensation. Other illusions of motion — falling, rising, accelerating in one direction — are also vertigo, but they are not frequently encountered. Dizziness is a looser term that includes vertigo. Dizziness is a collection of symptoms — vertigo, lightheadedness, imbalance, a sensation that one might pass out.

What are the typical causes of vertigo?
About 5 percent of the population develops vertigo every year. Of these, almost half are due to benign paroxysmal positional vertigo (BPPV). BPPV happens when otoconia, tiny crystals of calcium carbonate in the inner ear, detach and collect in one of the inner ear’s semicircular canals. When a person with BPPV moves his or her head, the otoconia shift, stimulating the cupula (the motion-sensitive region of the inner ear) to send false signals to the brain, producing vertigo.
A smaller number of cases are due to vestibular migraine. Other causes include vestibular neuritis (a viral infection of the nerve between the ear and brain), and Meniere’s disease (a disorder of the ear with hearing loss, tinnitus, a plugged or full feeling in the affected ear, and episodic vertigo, that keeps recurring over decades).

What are some of the diagnostic tools you use for dizziness-related problems?
For vertigo, we commonly use the audiogram (a hearing test), the video electronystagmography test (a test of eye movement) and the rotatory chair test (in which eye movements are recorded while a patient sits in a chair that spins slowly).

What are some of the most effective treatments?
For BPPV, the “canalith repositioning maneuver” — a series of head position changes that resettle the otoconia — is very effective. A single treatment (often done the same day the diagnosis is made) cures BPPV about 75 percent of the time. However, it does tend to come back — with about a 30 percent chance of another bout within a year. from the time it first occurred.
Treatment of vertigo caused by migraine takes longer. Usually we start with lifestyle changes including diet, and if this does not succeed, we move on to preventive medications such as nortriptyline, verapamil or topiramate. These take about a month to work. Sometimes one must try several types before finding one that works.
With vestibular neuritis (a disorder that affects the nerve of the inner ear), usually the person is back to their usual activities by two weeks. Treatment usually is just waiting for it to improve, combined with exercises.
For Meniere’s disease, treatment involves diet, a few medications and emergency medications for acute attacks. If this is not successful, then there is a very successful treatment involving injection of gentamicin into the middle ear, which stops vertigo spells 85 percent of the time. This treatment, unfortunately, does some damage to the ear.

At what point should a person see a specialist for dizzy spells?
Specialists for dizziness are best seen after it is clear that the dizziness is persistent and significant. Often people attempt to wait it out for a week, and often this is a successful strategy. They will often discuss the problem with their regular doctor, who can often manage their symptoms successfully with a combination of vestibular suppressant medication (such as meclizine), and sometimes also medications for nausea (such as ondansetron) or anxiety.

retrieved from: http://www.washingtonpost.com/national/health-science/understanding-vertigo-and-what-to-do-if-you-have-it/2014/04/21/c30fe4c8-c188-11e3-b574-f8748871856a_story.html
 

Monday, April 21, 2014

HYPERTROPHIC OSTEOARTHROPATHY

Hypertrophic Pulmonary Osteoarthropathy           
 
General Considerations
  • Clinical syndrome consisting of clubbing of the fingers and toes
  • Painful and swollen joints
  • Symmetric periostitis especially involving the tibia and fibula, radius and ulna
  • Most often secondary to an intrathoracic neoplasm or infection
  • Primary form is called pachydermoperiostitis
Etiology
  • Release of vasodilators which are not metabolized by lung
  • Increased flow through AV shunts
  • Reflex peripheral vasodilation (vagal impulses)
  • Hormones: estrogen, growth hormone, prostaglandin
Thoracic Causes
Extrathoracic Causes
  • GI tract
  • Liver disease
    • Biliary + alcoholic cirrhosis
    • Posthepatic cirrhosis
    • Chronic active hepatitis
    • Bile duct carcinoma
    • Benign bile duct stricture
    • Amyloidosis, liver
    • Abscess
  • Undifferentiated nasopharyngeal carcinoma
  • Pancreatic carcinoma
  • Chronic myelogenous leukemia
Clinical Findings
  • Burning pain
  • Painful swelling of limbs
  • Stiffness of joints
    • Ankles (88%)
    • Wrists (83%)
    • Knees (75%)
    • Elbows (17%)
    • Shoulders (10%)
    • Fingers (7%)
  • Peripheral neurovascular disorders
    • Local cyanosis
    • Areas of increased sweating
    • Paresthesia
    • Chronic erythema
    • Flushing and blanching of skin
  • Clubbing
  • Hypertrophy of extremities (soft-tissue swelling)
Location
  • Tibia and fibula (75%)
  • Radius and ulna (80%)
  • Proximal phalanges (60%), femur (50%)
  • Metacarpus and metatarsus (40%), humerus and distal phalanges (25%)
  • Pelvis (5%)
  • Unilateral (rare)
Imaging Findings
  • In diametaphyseal regions
    • Periosteal proliferation of new bone
      • First smooth, then undulating rough, most conspicuous on concavity of long bones (dorsal and medial aspects)
    • Regression of periosteal reaction after thoracotomy
  • Soft-tissue swelling ("clubbing") of distal phalanges
  • Bone scan reveals changes early with greater sensitivity and clarity
    • Symmetric diffusely increased uptake along cortical margins of diaphysis and metaphysis of tubular bones of the extremities
  • Increased periarticular uptake (synovitis)
  • Scapular involvement in 2/3
  • Mandible ± maxilla abnormal in 40% 

hypertrophic osteoarthropathyhypertrophic osteoarthropathy


Hypertrophic Osteoarthropathy. Bone scan (above left) shows symmetric, bilateral,
linear uptake in the femurs and tibias (black arrows) while the conventional radiographs
of the distal femurs and proximal tibias (above right) show smooth, wavy periosteal reaction
primarily involving the metadiaphyseal portion of the bones (white arrows).


retrieved from: http://www.learningradiology.com/archives2010/COW%20429-HPO/hpocorrect.htm

  

Tuesday, April 15, 2014

EXPERTOS EXPLICAN LAS CAUSAS DEL ADICCION AL JUEGO

 

Biólogos estadounidenses han identificado una región del cerebro responsable de la adicción a los juegos de azar, según un artículo publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences'

Los adictos podrían ser tratados con fármacos o asesoramiento psicológico. Foto: Internet
Un reciente estudio de biólogos norteamericanos, revela que la llamada "falacia del jugador", la creencia equivocada en la gran victoria a la vuelta de la esquina, podría deberse a un daño cerebral y apunta a la zona del cerebro "responsable".
Biólogos estadounidenses han identificado una región del cerebro responsable de la adicción a los juegos de azar, según un artículo publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Los ludópatas son propensos a desarrollar un patrón diferente de actividad cerebral al de los 'no jugadores', ya que tienen la creencia equivocada de que siempre pueden vencer las probabilidades en un juego de azar. Se trata de la adicción conocida como 'falacia del jugador' o 'falacia de Montecarlo'.
Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos en los que participaron tanto personas sanas como pacientes con lesiones de diferentes áreas del cerebro. Se ofreció a todos los participantes jugar a la ruleta y a máquinas tragamonedas, según 'The Independent'.
Durante las pruebas psicológicas realizadas con este pequeño grupo de pacientes en los Estados Unidos, con lesiones bien definidas en ciertas regiones del cerebro, se les ofreció evaluar sus posibilidades de ganar después de jugar un par de juegos de computadora diseñados para simular dos tipos de pensamiento distorsionado, conocidos como estímulos del 'apetito' de jugar.
A partir de estas observaciones, el equipo de investigadores liderado por Luke Clark, de la Universidad de Cambridge, concluyó que la adicción al juego depende de una ínsula cerebral hiperactiva que separa el lóbulo frontal del temporal. Esta hiperactividad hace que las personas sucumban ante la ilusión de que tiene más probabilidades de ganar que las tradicionales 50 a 50, es decir no se dan cuenta de que la probabilidad de obtener el resultado deseado depende de los resultados previos.
Los resultados apoyan la idea de que la adicción al juego tiene una base neurológica y los adictos podrían ser tratados con los fármacos que se dirigen a ciertas regiones del cerebro, o el asesoramiento psicológico que tiene como objetivo contrarrestar las distorsiones que se traducen en el juego compulsivo.
"Los tratamientos futuros para la adicción al juego estarán enfocados a reducir esta hiperactividad, ya sea por medio de fármacos o por técnicas psicológicas como las terapias de concienciación... Los resultados nos abren nuevos caminos para explorar el tratamiento de la adicción al juego", explicó el doctor Clark.

Retrieved from: http://www.granma.cu/salud/2014-04-09/cientificos-de-estados-unidos-logran-explicar-las-causas-de-la-adiccion-al-juego

Sunday, April 13, 2014

EL ENVEJECIMIENTO NO SIGNIFICA OLVIDARSE DEL SEXO segun el Dr Miguel Garber

Publicado el lunes, 07 de abril del 2014
1 / 2
Meryl Streep y Tommy Lee Jonesen una escena de la película ‘Hope Springs’ .
Sony Pictures
 
 
 








A medida que el tiempo pasa y las personas van envejeciendo se enfrentan con la pregunta del millón de dólares: ¿Es normal que disminuyan y poco a poco desaparezcan las necesidades sexuales en la tercera edad?
Hay un aspecto en que los procesos placenteros dependen de la respuesta de diferentes órganos, como los genitales. Es lo que se conoce como “genitalidad”. Pero hay otra serie de emociones arraigadas desde la infancia, como tocar y ser tocado, mirar y ser mirado, buscar y ser buscado, intimidad y comprensión que producen cierto placer que no se limita a la mera satisfacción de una necesidad fisiológica primaria. El erotismo puede estar o no presente en la actividad genital. La genitalidad es sólo una parte de la sexualidad. La sexualidad no tiene límites para manifestarse y está con nosotros hasta la muerte.
El deseo sexual no tendría por qué obstaculizarse nunca, ya sea que se exprese en busca de la descarga de tensión, en el placer con el otro, en una afirmación de sí mismo, o en todos estos aspectos juntos. Solo la presencia de una represión interna o cultural distorsiona el deseo ocasionando graves trastornos en las personas.
Hay grupos humanos que tienen una disminución o desaparición de sus funciones genitales, pero no por eso son asexuados. De acuerdo a investigaciones científicas actuales se pone en tela de juicio que el coito sea la única medida de la actividad sexual. En un concepto más integral de la sexualidad, el coito debe ser reemplazado por otras actividades que proporcionan placer. Las manifestaciones del coito, como la excitación, erección, penetración y orgasmo son hechos deseables, pero no son los únicos necesarios para alcanzar el placer.
Se puede sentir placer y llegar a la eyaculación sin tener erección. El 25 por ciento de los hombres se masturba sin llegar a la erección. Para la mayoría de estas personas, las caricias, los besos y otras formas de contacto corporal resultan ser muy placenteras y pasan a ser aspectos mucho más valiosos en sus relaciones íntimas.
Muchos hombres prefieren el sexo oral al coito, y muchas mujeres disfrutan más del juego erótico antes y después del coito, que del coito en sí mismo.
La comunidad médica está de acuerdo en la importancia que para la vida tiene la integración del amor y el sexo, independientemente de las limitaciones de la edad.
Por esto es importante desterrar los falsos prejuicios y entender que quienes pasaron los sesenta años pueden disfrutar de una vida completa en cuanto a sexualidad se refiere, combinando una actividad fisiológica y con un ejercicio espiritual que permita una mejor calidad de vida.
Envíe sus preguntas a drgarber@miguelgarber.com . La información aparecida en esta columna es de carácter general y no sustituye la consulta personal con su médico de confianza.   retrieved from: http://www.calientesemanal.com/2014/04/07/3913/dr-miguel-garber-el-envejecimiento.html

Read more here: http://www.calientesemanal.com/2014/04/07/3913/dr-miguel-garber-el-envejecimiento.html#storylink=cpy