Tuesday, July 30, 2013

ONCOCERCOCIS LA ‘CEGUERA DE LOS RÍOS’


La Organización Mundial de la Salud notificó la eliminación de esta enfermedad y de su transmisión. La oncocercosis es la segunda causa de ceguera de origen infeccioso en el mundo

Jimmy Carter y Juan Manuel Santos. / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Naicioná es una pequeña comunidad en el Cauca, al suroeste de Colombia, que no sobrepasa los 1.400 habitantes. Allí se concentraba el último foco que quedaba en el país de una enfermedad conocida como la "ceguera de los ríos", que afecta principalmente a los africanos, pero que está también en Brasil, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela.
Colombia también estaba en la lista, pero la Organización Mundial de la Salud ha anunciado que, tras 16 años de trabajo, el país sudamericano ha logrado eliminar por completo la enfermedad que es causada por el parásito Onchocerca volvulus y transmitida por la picadura de una mosca negra que abunda en las riberas de los ríos, que produce daños en la piel y también ceguera.
Según la OMS, la oncocercosis es la segunda causa de ceguera de origen infeccioso en el mundo, y Colombia es el primer país en erradicarla, luego de aplicar durante 12 años (1996–2007) un tratamiento a los pobladores de Naicioná. “De esta manera, se interrumpió la transmisión y no se han detectado casos nuevos”, dice el informe de la OMS tras una visita de expertos internaciones en noviembre de 2012.
La primera vez que se detectó la enfermedad en Colombia fue en 1965, cuando un hombre de 39 años que fue perdiendo poco a poco la visión. Desde entonces empezaron a rastrearla. Durante años se hicieron una serie de evaluaciones que reportaron personas afectadas en toda la región del río Chuare, que atraviesa el municipio de López de Micay, que es donde se encuentra la comunidad de Naicioná, bañada por un río que lleva el mismo nombre y que va a desembocar en el Chuare.
En 1996 empezó una campaña de intervención en Naicioná —donde finalmente se detectó el foco de la enfermedad— y cuyos habitantes se dedican a la extracción de oro en el río. Trabajaron conjuntamente investigadores nacionales e internacionales con la ayuda del Centro Carter que coordina el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en América (OEPA).
Los investigadores visitaban a los enfermos dos veces al año para suministrarles un antiparasitario –la Ivermectina–, donado por el laboratorio Merck. La campaña se interrumpió en 2006 cuando se demostró que se había detenido la transmisión del parásito y la pequeña población pasó a una fase de vigilancia epidemiológica.
El expresidente Jimmy Carter fue el invitado de honor en la ceremonia en la que OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) le entregaron al presidente Juan Manuel Santos, el documento que certifica la erradicación de la ‘ceguera de los ríos’.
Santos recordó que Carter estuvo en los años ochenta, como delegado de la Unicef, para hacerle también un reconocimiento a Colombia por ser uno de los primeros países en poner en marcha las campañas de vacunación masiva para los niños.
“Colombia ha trabajado durante muchos años para eliminar esa terrible enfermedad y ahora cuando han tenido éxito y eso ha sido certificado por la Organización Mundial de la Salud, como le dije al presidente (Santos), Colombia es el primer país del mundo que ha podido lograr este éxito”, indicó el exmandatario de Estados Unidos.
Según datos de la OMS, en el mundo hay 17,7 millones de personas infectadas por esta enfermedad, de las cuales 270.000 están ciegas y más de 100 millones de personas viven bajo riesgo de contraerla.

retrieved from:  http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=USA&pagina=http://www.elpais.com

AUTISM SPECTRUM DISORDER (ASD)



Abnormal placentas may predict elevated risk for ASD (Brasic, 2013). An examination of placentas obtained from 17 births from a cohort of families who have one or more previous biological children with ASD found that placentas from at-risk pregnancies had an eightfold increased odd of having two or more trophoblast inclusion compared with control samples. The presence of two o more trophoblast inclusion (TIs) yielded a sensitivity of 41 % and a specificity of 92 % for predicting ASD risk statues, four or more TIs yielded a sensitivity of 19 % and specificity of 99 %. At risk placentas had as many as 15 placentas fold, whereas none of the control group placentas had more than 2 (Brauser, 2013). These differences are manifested histologically as TIs; their identification has the possibility of identifying newborns at risk for ASD who might benefit from targeted early interventions aimed at preventing or ameliorating behavioral symptoms and optimizing developmental outcomes (Walker, et al., 2013).

Bibliography

Brasic, R. (2013, July 1). Medscape. Retrieved from Autism : http://emedicine.medscape.com/article/912781-overview
Brauser, D. (2013, May 14). Medscape Medical News. Retrieved from Abnormal Placentas May Signal Autism Risk: www.medscape.com/viewarticle/803331
Walker, C., Anderson, K., Milano, K., Ye, S., Tancredi, D., Pessah, I., . . . Kliman, H. (2013). Trophoblast Inclusions AreSidnificantly in tha Placentas of Children in Families at Risk for Autism. Biol Psychiatriy, 74 (3):204-11.



Thursday, July 25, 2013

DESVELAN UNA RUTA CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Publicado por el jul 25, 2013

Explica cómo el gen APOE4, relacionado con el colesterol, aumenta el riesgo y abre la puerta a la posibilidad de diseñar tratamientos personalizados, como en el cáncer.
Un estudio basado en el análisis de datos publicados previamente ha logrado identificar algunos mecanismos clave por los que el gen APOE4, relacionado con el metabolismo del colesterol, aumenta el riesgo de desarrollar alzhéimer. El estudio llevado a cabo en el Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Estados Unidos, se publica en el último número de la revista Nature y abre nuevas posibilidades terapéuticas, después de que los resultados desalentadores de los últimos ensayos clínicos parecían haber agotado las alternativas.
 Estudios previos de Asociación del Genoma Completo (GWAS, por sus siglas en inglés: genome-wide association studies) han identificado un puñado de variantes genéticas que aumentan la probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío, entre ellas el gen de la lipoproteína E4 (APOE4), pero se desconocía su mecanismo de acción. Ahora, investigadores del CUMC identifican las vías moleculares claves que vinculan estos factores genéticos de riesgo con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El trabajo se basa en el conjunto de datos ya existentes y públicamente accesibles para arrojar luz en los mecanismos que conducen a esta patología neurodegenerativa, como destaca un artículo de Nature que acompaña a la publicación. Para lograrlo, combina estudios de biología celular con herramientas de la biología de sistemas, que se basan en el análisis computacional de la compleja red de cambios en la expresión de los genes en el cerebro en riesgo.
Principal factor de riesgo
Los investigadores, liderados por  Asa Abeliovich, profesor asociado de Patología y Biología Celular y de Neurología en el Instituto Taub para la Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento cerebral en CUMC, se centraron en el factor genético más significativo que pone a las personas en alto riesgo para la enfermedad de Alzheimer, llamado APOE4, un gen que codifica una proteína crucial en el metabolismo del colesterol. APOE es la apolipoproteína transportadora de colesterol más importante a nivel cerebral y tiene distintas variantes. E3 es la más frecuente (77%) y E2 la menos frecuente (8%) y parece tener cierto efecto protector frente al alzhéimer, mientras que E4 tiene una frecuencia del 15% en la población general frente a un 40% en los enfermos de Alzheimer. Las personas con una copia de APOE4 tiene triple riesgo de desarrollar Alzheimer de inicio tardío, la forma más común de la enfermedad, mientras que aquellos con dos copias tienen un riesgo diez veces mayor.
Los investigadores se preguntaban si en el tejido cerebral procedente de autopsias de personas con alto riesgo de desarrollar alzhéimer habría un patrón regular. Sorprendentemente, vieron que incluso en ausencia de la enfermedad, el tejido cerebral de las personas con alto riesgo, portadoras del gen APOE4, mostraba  cambios que recuerdan a los observados en la enfermedad de Alzheimer, según explica el doctor Abeliovich. “Por lo tanto nos centramos en tratar de entender estos cambios, que parecen los responsables de poner en riesgo a las personas”. “Esos cambios” se han detectado a partir de un amplio estudio molecular de los niveles de expresión de los miles de genes d el cerebro, lo que se conoce como transcriptómica.
Utilizando las herramientas de análisis de red, los investigadores identificaron una docena de factores candidatos a “reguladores maestros”, capaces de controlar la expresión de numerosos genes,  y que vinculan la APOE4 a la cascada de eventos destructivos que culmina en la demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer. En concreto, alguno de estos reguladores maestros está involucrado en el procesamiento y movimiento en las neuronas de la proteína precursora de amiloide (APP), que se acumula en el cerebro de las personas con alzhéimer y se relaciona con el desarrollo de la enfermedad.
Fármaco antiepiléptico
Entre los candidatos a “reguladores maestros” identificados, el equipo analizó dos genes denominados SV2A y RFN219. “Estábamos especialmente interesados en SV2A, que es el blanco de un fármaco antiepiléptico de uso común, el levetiracetam”. De hecho, en agosto del año pasado, un equipo de investigadores del instituto Gladstone dirigidos por Lennar Muke demostraron que el leviracetam revertía la pérdida neuronal en la enfermedad de Alzheimer en un modelo transgénico de ratón.
Esto abriría las puertas a nuevos tratamientos terapéuticos. Sin embargo, como cautelosamente señala Abeliovich, muchos fármacos probados con éxito en modelos transgénicos de ratón luego han fracasado en los ensayos clínicos. En concreto, desde 2001 ha habido siete ensayos clínicos en fase III y dos en fase II que han corrido esa suerte, sembrando el desaliento en las compañías que los desarrollaban y en las personas con alzhéimer y sus familiares: “Se necesita más investigación antes de que podemos desarrollar ensayos clínicos de levetiracetam en pacientes con signos de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío”.
Algunos de estos resultados negativos podría deberse a que mucho de lo que se sabe acerca del alzhéimer proviene de los estudios de laboratorio de una forma rara y poco frecuente de la enfermedad de inicio temprano que afecta a muy pocas personas, señalan los investigadores. Aunque esta variante rara ha aportado importantes pistas sobre esta patología neurodegenerativa no está claro cómo se relaciona con la más frecuente de inicio tardío. “Más importante, docenas de medicamentos que ‘funcionan’ en modelos de ratón de la enfermedad familiar, al final fallaron cuando se probaron en pacientes con enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. Esto nos ha impulsado a investigar en los mecanismos de la forma más común de la enfermedad”, explica Abeliovich
Sin embargo, como destaca la revista Nature, este trabajo, “que es ejemplar porque demuestra el extraordinario valor de las fuentes de datos disponibles”, pone de manifiesto también que pueden existir distintos subtipos de alzhéimer con mecanismos diferentes que responderían a tratamientos diferentes. “Si fuera así, como ocurre en el cáncer, los tratamientos personalizados serían esenciales, y las terapias basadas en los diagnósticos genéticos serían más efectivas”.
Nuestros resultados sugieren que tanto SV2A y RFN219 son dianas farmacológicas candidatas,” opina Abeliovich. RFN219 no se había asociado hasta la fecha con el procesamiento de la proteína amiloide en la enfermedad de Alzhéimer y su función es la de actuar como un mediador de APOE-4. El trabajo, destaca Nature, supone un avance importante en el conocimiento de los mecanismos moleculares y genéticos que modifican el riesgo de desarrollar la forma más común de alzhéimer de inicio tardío, una patología neurodegenerativa cuyo principal factor de riesgo es la edad, afectando a una de cada 3 personas mayores de 85 años.

Saturday, July 20, 2013

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

    Las enfermedades de transmisión sexual o ETS, son un grupo de enfermedades infecciosas causadas por diferentes tipos de microorganismos, cuyo denominador común es que se transmiten en el mayor de los casos durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el Sida, se transmiten también a través de la sangre.

    Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas como la boca, el hígado, el intestino, las articulaciones y el sistema inmunológico. Este grupo de enfermedades no es homogéneo en sus consecuencias. Algunas pueden llegar a ser graves causando dolor crónico, esterilidad e incluso la muerte. En cambio otras, si se tratan a tiempo, no son perjudiciales. La clave en el tratamiento está en diagnosticarlas a tiempo, ya que se propagan rápidamente.

Friday, July 19, 2013

LA GUERRA ENTRE EL PECHO Y EL BIBERON


Día 20/07/2013 - 02.03h

la lactancia materna es un asunto que suscita debate desde hace muchos años

La guerra entre el pecho y el biberón
Debates en foros, posts de madres blogueras, «peleas» on line entre las defensoras de dar el pecho y las que, por la circunstancia que sea, no han querido o no ha podido darlo. Madres que se sienten atacadas por las opiniones de las demás y conductas intolerantes que van más allá de lo socialmente aceptado conforman los debates cuando muchas mujeres se ponen a debatir en la red (y fuera de ella) sobre este asunto «espinoso». No es un tema baladí y lleva ya años discutiéndose.
Delia Carballo Eguiguren, gestora de contenidos web y comunidades virtuales, es asesora de lactancia materna y responsable de comunicación y formación de la asociación www.criarconapego.com. Es madre de tres hijos, dos de 9 y 5 años y un bebé de 4 meses, por lo que tiene experiencia sobrada sobre esta cuestión que abordamos.
—¿Qué está pasando para que dar el pecho se haya convertido en un debate sin fin?
—Objetivamente hablando, todos los bebés humanos deberían alimentarse con leche de sus madres. Cada madre fabrica exactamente la leche que necesita su bebé, en composición y en cantidad, y durante todo el tiempo que el niño quiera seguir mamando. Podríamos decir que es un sistema perfecto de alimentación. Luego, a priori, no es comprensible que alguien opte por sustituir ese alimento perfecto por un sucedáneo. Todo esto sin tener en cuenta el aspecto emocional de la lactancia materna, la cual facilita enormemente el vínculo afectivo entre madre y bebé, pero cuya ausencia no priva de este vínculo, como todos sabemos.
Dicho esto, ahí se acaba la teoría y entramos en la vida real. Tenemos, por un lado, a las madres, con circunstancias muy diferentes las unas de las otras. Y tenemos, por otro, a la sociedad, que marca aquello que es «normal».
Hasta el siglo XX lo «normal» era dar el pecho. A principios de ese siglo aparecieron las primeras leches artificiales y, por diversos motivos, estas empezaron a sustituir a la leche materna como método de alimentación infantil. Después de que toda la historia de la humanidad estuviera sustentada en la lactancia materna, la ciencia dice que la lactancia artificial es mejor, y lo «normal» pasa a ser el biberón.
Alrededor de los años 70, la preocupación por la prevalencia de la lactancia artificial empieza a promover diversas actuaciones que pretenden visibilizar la problemática asociada al uso de la leche artificial, y promocionar la alimentación con lactancia materna. Poco a poco, ésta vuelve a ganar terreno.
Ahora nos encontramos en un momento en el que las madres están divididas. Todas las madres queremos lo mejor para nuestros hijos. Pero ¿qué es lo mejor? ¿Lo mejor es lo más sano? ¿Lo mejor para un bebé es también lo mejor para su madre? ¿O lo mejor es lo «normal»? ¿Y qué es lo «normal» hoy en día?
Yo creo que no hay una verdad absoluta sobre qué es lo mejor para una madre y un bebé, porque hay multitud de factores que hay que tener en cuenta.
—Si siempre se dio el pecho (antes de inventarse la leche artificial) ¿por qué tanto fracaso ahora? Antes de inventarse la fórmula habría mujeres que no podrían pero parece que menos. ¿Hemos cambiado las mujeres o es que las circunstancias actuales han provocado que hayamos cambiado?
—Siempre ha habido mujeres que no han podido dar el pecho. Hay algunas enfermedades que afectan negativamente a la producción de leche, puede no existir suficiente tejido mamario, etc. Hoy en día, hablando desde un punto meramente médico, hay muy pocos casos en los que una enfermedad puede impedir la lactancia materna, porque por ejemplo, la diabetes o el hipotiroidismo se pueden tratar con medicación y ésta es compatible con la lactancia materna. Luego, en teoría, las opciones de las madres para dar el pecho deberían haber mejorado. Pero, aunque tenemos los medios para tratar las enfermedades, hay muchos profesionales de la salud que no conocen cómo afectan estas a la producción de leche materna. Y que desconocen además, las patologías propias de la lactancia materna. Eso sin mencionar que muchos están convencidos de que las madres lactantes no pueden tomar medicación.
Saliendo del tema puramente médico, hay toda una problemática asociada a la lactancia materna que las mujeres, por lo general, desconocen. La lactancia tiene un componente fisiológico e instintivo, pero en gran medida es un acto que se aprende por imitación de nuestros congéneres. Antiguamente disponíamos en nuestro entorno de muchas mujeres lactantes en las que fijarnos. Pero eso cambió cuando la lactancia artificial se convirtió en la primera opción de alimentación. Actualmente todavía hay muchísimas mujeres que se enfrentan a su primera lactancia sin ningún referente cercano en el que fijarse y apoyarse.
Incluso cuando la lactancia se desarrolla sin problemas graves, una madre lactante necesita rodearse de otras madres lactantes. Sentirse acompañada y comprendida por sus iguales hace la experiencia mucho más satisfactoria.
Sin ese apoyo, cualquier inconveniente puede magnificarse hasta desembocar en el abandono de la lactancia.
—Muchas mujeres aseguran que no han podido dar el pecho y si bien hay gente que las apoya, otras, a veces con maneras menos cariñosas, les hacen ver que eso es imposible. ¿De dónde crees que han surgido estos grupos que a veces parecen tan irreconciliables?
Imagino que en algunos casos se debe a que una madre que ha tenido una lactancia «fácil» y ha disfrutado enormemente de ella no puede comprender que otra no elija esa opción. En el otro extremo, una madre que ha tenido una lactancia terrible, con multitud de problemas, y ha conseguido sacarla adelante, no puede comprender que otra no luche tanto como ella lo hizo.
Las mujeres que dicen que es imposible que una madre no pueda dar el pecho, suelen usar la tan manida frase de «solo un pequeño porcentaje de las mujeres son incapaces de amamantar», que se basa en que realmente existen solo unas pocas patologías que impidan completamente dar el pecho. Y no se dan cuenta de que con estas afirmaciones tan rotundas hacen muchísimo daño a aquellas que por unas circunstancias o por otras, han decidido que la lactancia materna no era para ellas, o que les suponía un coste (físico, emocional, laboral, familiar...) excesivamente alto.
—Si tienes una madre delante de ti que te confiesa que no quiere dar el pecho porque eso le supone momentos de ansiedad, desazón (por fracaso, presiones, comentarios...) ¿qué le dirías?
—Antes de decirle nada, escucharía. Mucho tiempo y atentamente. Y cuando la madre dejase de hablar, la animaría a seguir hablando un poco más. Hablar de esos sentimientos con una persona que empatiza contigo porque ha pasado por ello o por algo parecido, ayuda muchísimo a la madre.
Si una mujer me busca para desahogarse, estoy ahí para ella. No es mi función convencerla de nada, sólo escucharla, comprenderla y animarla. Creo que no hay nada concreto que se pueda tomar como base para decirle a todas las mujeres en esta situación. Hay que escuchar su historia, eso es lo más importante.
Solo en el caso de que me lo pida, intento explicarle lo que puede estar sucediendo en su caso para que la lactancia no salga adelante. Y si la madre me pide ayuda para seguir adelante con su lactancia, le ofrezco apoyo para intentar solventar esos problemas. Lo que esté en mi mano, claro. A veces, muchas veces, las dificultades reales no tienen que ver con la lactancia en sí, sino con el entorno. Si la madre me pide ayuda para destetar, también le ofrezco mi apoyo.
—Se habla mucho de los beneficios para el bebé y también para la madre de dar el pecho pero no se ahonda mucho en los problemas psicológicos que acusan muchas mujeres que «fracasan» al dar el pecho. Estados de ansiedad, sensación de no ser «buenas madres», sentir que no están dando lo mejor de sí. ¿Qué les dirías?
—Una madre siempre da lo mejor de sí. Dependiendo de sus circunstancias, toma unas decisiones u otras, pero siempre pone a sus hijos por delante, no me cabe la menor duda. Lo de «buena madre» o «mala madre» deberíamos desterrarlo de nuestro pensamiento. Aunque la lactancia artificial no sea igual de buena que la leche materna, en la decisión de no amamantar a un bebé no solo debe pesar este hecho. Hay multitud de factores que influyen. La lactancia artificial es un sustituto alimenticio aceptable, y para todo lo demás, hace falta una madre feliz y tranquila que le pueda dar amor y seguridad a su bebé.
Las madres nos sentimos juzgadas por nuestro entorno cercano y por la sociedad en general en todas y cada una de nuestras decisiones. Necesitamos empoderarnos y ser conscientes de que nadie mejor que nosotras para tomar las decisiones sobre nuestra vida y la de nuestros hijos.
—Por otro lado también están las mujeres que se sienten criticadas por dar el pecho a niños que no son bebés. Se siente juzgadas, las miran mal. ¿Por qué crees que esto está pasando? Hace cien años la gente tomaba el pecho hasta pasados los dos o incluso los tres años...
—Aquí también hay varios factores que influyen: muchas de las mujeres que las critican no dieron el pecho y por tanto no aprecian los beneficios de la lactancia materna; otras tuvieron que abandonar la lactancia muy pronto y tienen una sensación de «¿si yo no pude, por qué tú sí vas a poder?»; actualmente por desgracia lo «normal» es dar el pecho pocos meses (circunstancia muy influenciada por la falta de conciliación familiar y laboral); existe una excesiva sexualización de todos los aspectos de la vida, y la gente ve en el acto de dar el pecho algo «sucio»; etc.
Aunque quizás todo esto se podría resumir en el miedo a lo desconocido. Ahora no es habitual ver niños grandes mamando y cuando se ven, causa «desazón», como que algo no «encaja», aunque no se sepa muy bien por qué.
—Juicios, opiniones que lastiman. ¿Por qué esta guerra con este tema? Es, sin duda, de las cosas que más polémica generan. ¿Por qué es así si la maternidad es un compendio de muchísimas cosas? ¿Por qué crees que se centran los interminables debates en este tema, el del pecho?
—Quizás porque el tipo de leche que toma el bebé afecta directamente a su salud. Según yo lo entiendo, dar leche artificial no quiere decir que tu bebé va a estar más enfermo que uno que tome leche materna. Pero sí tiene más probabilidades de desarrollar ciertas patologías que si tomara leche materna.
Quizás nunca las desarrolle, o tomando leche materna las hubiera desarrollado igual. Pero hay muchos riesgos en la alimentación con leche artificial que están probados científicamente y eso no se puede negar. Esta certeza podría ser el origen de que los debates sobre leche artifical-leche materna sean tan duros.
—Por último, ¿quieres darnos consejos para madres que hayan «fracasado» en el intento de dar el pecho? No sólo los físicos, sino también los emocionales.
—Sería muy fácil decir «lo primero de todo, no considerarlo un fracaso». Pero me temo que eso ayuda más bien poco a una madre que se siente fracasada, y curiosamente es lo que más va a escuchar. A una madre que ha intentado dar el pecho y por lo que sea, su lactancia no salió adelante, le animaría a contarlo. Pero contarlo a alguien que empatice con su situación. A una madre que haya lactado satisfactoriamente o que lo haya intentado y ya haya superado esa sensación de «fracaso». También la animaría a, en la medida de lo posible, entender todas las circunstancias que le llevaron a tomar esa decisión. Pero estas cosas deben hacerlas cuando se sientan preparadas. Este «duelo» también tiene sus fases y la madre tiene que sentirse libre para recorrerlas todas.
 
retrieved from:http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130720/abci-entre-teta-biberon-201307191214.html
 

Wednesday, July 17, 2013

LA MADUREZ PERMITE MAYOR SATISFACCION EN EL SEXO

Aunque la edad biológica del organismo más idónea para mantener sexo y procrear esté entre los veinte y veinticinco años, la franja de edades en las que actualmente se disfruta más del sexo es más avanzada. Parecer ser que la experiencia es un importante factor a la hora de obtener un resultado satisfactorio en la práctica sexual.
La madurez permite una mayor satisfacción en el sexo
La década de los treinta y cinco
Según una investigación que fue publicada en el Daily Mail, la edad en la que se obtiene placer sexual en su grado más culminante ronda la década de los treinta y cinco a cuarenta y cinco años. Esto es debido a que a la experiencia, se suma una energía sexual aún alta, acompañada de mayor seguridad en uno mismo.

Autoconfianza
Generalmente, cuando se entra en el periodo de la treintena, se está mejor preparado para afrontar problemas tales como las inseguridades, las taras de una educación represiva, la vergüenza o la frigidez. La experiencia de la vida también aporta la autoconfianza suficiente para resolver problemas que a otras edades se ven mayores.

Compenetración
También se busca una compenetración mayor con la pareja, ya sea porque se ha encontrado la estabilidad o porque las exigencias aumentan a la hora de buscarla en función de las propias necesidades frente a la simple experimentación de la edad juvenil. Cuando la compenetración psicológica es satisfactoria, se dispone de mayor facilidad para activar los resortes de placer de otro de forma más eficaz.

Estabilidad
La estabilidad, a su vez, permite una mayor frecuencia de las relaciones sexuales. Según la misma investigación, un 36 % de las personas cuya edad está comprendida en esta franja, mantienen relaciones sexuales entre dos y tres veces por semana.

retrieved from: http://blogdefarmacia.com/la-madurez-permite-una-mayor-satisfaccion-en-el-sexo/

TE AZUL Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD

El te azul o también conocido como te oolong es una infusión de origen Chino. El te azul tiene una semi fermentación que lo diferencia del té verde y del te rojo.
El aroma y el sabor del te azul es diferente a otras variedades así como sus cualidades medicinales.
El te azul y los beneficios para la salud
Beneficios para la salud del te azul:
-Ayuda a quemar grasas y activar el metabolismo por lo que facilita la pérdida de peso
-Ayuda a prevenir el cáncer y el desarrollo de enfermedades cardiacas
-Incrementa las defensas del cuerpo
-Colabora en prevenir el envejecimiento
-Mejora y cuida la salud de la piel
-Estimula el buen funcionamiento del hígado
-Ayuda a controlar y bajar el colesterol alto
-Reduce el nivel de triglicéridos en sangre
-Ayuda a tratar diarreas
-Previene el desarrollo de enfermedades degenerativas
-Ayuda a prevenir las caries y problemas dentales

Para aprovechar los beneficios medicinales del te azul se debe beber al menos 2 tazas al día.
El te azul es una variedad que de a poco va ganando adherentes a medida que lo prueban no solo por su agradable sabor sino por los aportes que da a la salud de quien lo consume regularmente.
No se recomienda el consumo regular de esta infusión en niños pequeños y mujeres embarazadas porque contiene cafeína como la mayoría de los tés.
El te azul es una variedad más cara que el resto debido a que solo es producido en China y su proceso de elaboración es complejo. 

retrieved from: http://blogdefarmacia.com/el-te-azul-y-los-beneficios-para-la-salud/

Tuesday, July 16, 2013

INFARTO AL MIOCARDIO, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION.


 ¿Que es un Infarto al miocardio?

Un infarto al miocardio consiste en la muerte del tejido muscular del corazón. Cuando el tejido muere este no puede contraerse y puede traer consecuencias siendo las principales insuficiencia cardiaca (bombeo insuficiente de sangre para las necesidades de tu cuerpo) y arritmia (alteraciones del ritmo cardiaco)....

Causas

La causa más común de un infarto al miocardio es la obstrucción a las arterias coronarias, estas llevan los nutrientes necesarios para que el corazón pueda contraerse eficazmente. Casi siempre la obstrucción de la arteria se debe a la arterioesclerosis la cual produce el endurecimiento de la capa interna de las arterias, la cual se endurece por una proliferación de ateromas los cuales son acúmulos de grasa de baja densidad (LDL), la acumulación puede llevar al cierre parcial o total de la arteria afectada, también el infarto se puede deber a una trombosis, se produce cuando los coágulos de sangre (trombos) obstruyen las venas o las arterias, dificultando o impidiendo el normal fluir de la sangre.

Sintomas

Saber reconocer los síntomas que anuncian un infarto es muy importante ya que la atención médica inmediata, puede evitar resultados fatales.

Dolor en el pecho (dolor también en el brazo izquierdo), Perdida de conocimiento, Frio y piel Húmeda, Dificultad para respirar. Entre otros síntomas se puede encontrar dolor en la mandíbula, sensación de mareos y vómitos.

Factores de Riesgos

Los factores son las condiciones que favorecen obstrucción arterial.

Podemos clasificarlos en tres grupos:

No modificables como por ejemplo:Tener antecedentes familiares de primer grado (padres,hermanos) con enfermedad cardiovascular prematura, la edad (cuanto más edad más riesgo) y el sexo (más frecuente en el sexo masculino).

Modificables: tabaquismo (fumador activo o pasivo), sedentarismo, Nutrición inadecuada (alta ingesta de grasas, hidratos de carbono y sal).

Los controlables: Hipertensión arterial, alteraciones de la glucemia (diabetes), Alteraciones de los lípidos ( Colesterol total y LDL elevado, Colesterol HDL disminuido, Triglicéridos elevados), Sobrepeso u obesidad abdominal, Síndrome metabólico.


Al Tener los factores de riesgo estos se pueden controlar para prevenir un futuro infarto al miocardio, acá se entregan los siguientes TIPS para llevar una vida más sana.

La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales.
Consuma una dieta sana y equilibrada, abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres. Poca sal y azúcar.
Haga ejercicio regularmente: al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma. Al menos 60 minutos casi todos los días ayudan a mantener un peso normal.
Evitar el consumo de tabaco, daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, pipa o tabaco para mascar) La exposición pasiva al humo de tabaco también es peligrosa.
Controle su glucemia, su exceso en sangre (diabetes) aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Controle sus lípidos en sangre, el aumento de colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
 
retrived from: DR.AL SADI NASSER

Monday, July 15, 2013

¿Y si nos responsabilizamos de nuestra vida?

¿Y si nos responsabilizamos de nuestra vida?


Cada vez que decimos "no puedo" estamos evadiendo la responsabilidad de hacer algo. No puedo dejar a mi pareja, no puedo afrontar esta situación, no puedo tolerarlo, no puedo cambiar de trabajo. Todos estos "no puedo" son maneras de autolimitarnos a través de nuestra forma de hablar para no asumir la responsabilidad de nuestras propias elecciones. Es como si nos quitáramos poder para afrontar lo que la vida nos va presentando. ¿Cómo hacemos entonces para tomar las riendas de nuestra vida?

Lo cierto es que, en cada uno de los ejemplos mencionados, si las personas que lo dicen se lo propusieran, podrían lograr cambiar de trabajo, separarse de su pareja, afrontar esa situación que les cuesta tanto, o tolerar algo que dicen no poder.

Con sólo decir “no puedo”  o "no soy capaz"  nos alejamos, de manera segura, sin tener que asumir nuestra responsabilidad,  del asunto que nos incomoda. Nos convencemos de que en realidad el asunto no está en nuestras manos, no depende de las elecciones que hagamos, no depende de nosotros, sino que depende de otras personas, de circunstancias externas, y que no hemos podido hacer nada para evitar que fuera así.

Muchas veces es una forma de protegernos; detrás del "yo no soy capaz" , "no sé hacerlo", o "no puedo"  hay un "no me atrevo a enfrentarlo", y "quiero que pase rápido y no tener que lidiar con ello". Por tanto, es una manera de no enfrentar de manera directa lo que nos está pasando en nuestra vida o en un área de ésta. El "no puedo" no nos ofrece muchas alternativas, sino que nos pone en una posición de víctimas de la situación o de las circunstancias que en ocasiones puede llegar a ser muy cómoda.

Si no controlo la situación, entonces no tengo que ser responsable de lo que me pasa. Si yo digo," no puedo dejar a mi pareja aunque ya no le quiero" no es que no pueda, si no que estoy eligiendo expresamente no dejarla, estoy negando el control de mis sentimientos y evadiendo la responsabilidad de tomar la decisión de terminar la relación. Si realmente quisiera, podría decidir separarme, porque yo soy responsable de mis decisiones y tengo control sobre mis emociones.

Muchas veces, cuando decimos “NO PUEDO hacerlo”, la realidad es que NO QUEREMOS hacerlo.

Si decimos "no quiero hacerlo" en vez de "no puedo hacerlo, pasamos a reconocer que es una elección personal que asumimos, y que hasta ahora no habíamos podido reconocer.

Ese puede ser el primer paso para recuperar el control de la situación y empezar a trabajar en el problema real que podría ser: el miedo a estar solo en el caso de quien no quiere dejar a su pareja actual o el temor no encontrar otro trabajo, o la inseguridad personal de cada uno, en el caso de no verse capaz.

El hacerse consciente de la realidad puede ser desagradable e incluso doloroso al principio, pero también es el primer paso para reconocer lo que hay en el fondo de aquello que nos mantiene atados, que nos frustra y nos roba la energía para hacer otras cosas.

También, el reconocer que en realidad no queremos hacerlo, puede darnos la oportunidad de encontrar nuevas alternativas para solucionar el problema que nos detiene o bien, asumir que, definitivamente,  no  queremos enfrentar aquello, dejar de pensar que no lo hacemos porque no podemos sino porque no lo deseamos por la razón que sea,  asumir las consecuencias de eso y dejar de luchar contra nosotros y contra nuestras circunstancias.

Tal vez al reconocer las verdaderas razones por las que hemos elegido que no queremos algo, podamos encontrar la solución a esos problemas que nos han perseguido desde hace tanto tiempo y ponernos en acción para decidir lo que realmente queremos hacer de una manera más auténtica  y  más responsable.

¿Me responsabilizo o me culpabilizo? 

Muchas veces confundimos estos dos conceptos. Culpabilizarnos de nuestra situación, sólo nos hace acentuar nuestra mochila de problemas, y es algo que no nos ayuda. Culpabilizarnos de todo lo que nos pasa, solo nos lleva, a seguir estando en la posición de víctima y de pobrecito de mí. Lo que ayuda es, poder responsabilizarnos de nuestros propios actos, de una manera no culpabilizadora. Si somos responsables de nuestros actos, también hemos de hacernos cargo de las consecuencias de los mismos, aunque no seamos culpables de ellos.La cuestión por tanto sería despenalizarnos, adoptando una actitud más comprensiva y constructiva hacia nosotros mismos.

Otra concepto a destacar es la “responsabilidad emocional”. Esta consiste en hacernos cargo de las emociones y sentimientos propios, y dejar de responsabilizar a los demás de nuestra felicidad personal y nuestra autoestima.

Responsabilidad significa respetar nuestros sentimientos, nuestras emociones y nuestros actos. No evadirlos, no juzgarlos, simplemente aceptarlos y aprender de ellos.

Experimenta tú mismo tus "no puedo"

Escribe tú mismo, aquellas cosas que consideras que no puedes hacer. En una hoja, empieza la frase por ...No puedo....No puedo... y déjate venir lo que te venga. Cuando termines, cambia los " No puedo" por "No quiero".

No puedo dejar a mi pareja.............................No quiero dejar a mi pareja

No puedo cambiar de trabajo.........................No quiero cambiar de trabajo

No puedo volar en avión................................No quiero volar en avión.

No puedo hacer frente a mis emociones......No quiero hacer frente a mis emociones.

Date cuenta de lo que sientes cuando escribes todo esto y trata de descubrir las verdaderas razones por las cuales TU ELIGES no hacer aquellas cosas escribiéndolas al lado de cada frase.

Reconocer las decisiones personales claramente y asumir la propia responsabilidad y las consecuencias de nuestras elecciones personales es, sin duda, un acto de madurez emocional.

 Si al final decides que, de cualquier manera, no quieres hacer algo, la ventaja será de que ya no culparás a otros y te podrás responsabilizar de esa decisión asumiendo, con valor,  las consecuencias.

Tomar las riendas de nuestra vida pasa por responsabilizarnos de nuestras emociones, de nuestras decisiones y de nuestros actos. 

¿Te atreves a probar?

Adriana Reyes
Psicoterapeuta integradora
www.psicoemocionat.com

Tuesday, July 2, 2013

DIABETES MELLITUS


DM is a chronic multisystem disease with both biochemical and anatomical/structural consequences. Affects carbohydrate, fat, and protein metabolism caused by the lack of insulin (type 1), which results from the marked and progressive inability of the pancreas to secrete insulin because of autoimmune destruction of the beta cell, or (type 2) an array of dysfunction resulting from a combination of resistance to insulin action and inadequate insulin secretion.

Chronic manifestation:

Nonenzymatic glycosylation

1)      Small vessel diseased:

a)      Retinopathy: hemorrhage, exudation, microaneurysm, vessel proliferation.

b)      Glaucoma.

c)      Nephropathy: nodular sclerosis, progressive proteinuria, CRF, arteriosclerosis leading to hypertension, Kimmelstiel-Wilson nodules.

2)      Large vessel atherosclerosis:

a)      CAD.

b)      Peripheral vascular occlusive disease/gangrene.

c)      Cerebrovascular disease.

Osmothy damage

1)      Neuropathy: motor, sensory, and autonomic degeneration.

2)      Cataracts (sorbitol accumulation).

Variable
DM type 1
DM type 2
1° defect
Viral or immune destruction of β cells
↑ resistance to insulin
Insulin necessary in treatment
Always
Sometime
Age onset
< 30
> 40
Obesity
No
Yes
Genetic predisposition
Weak, polygenic
Strong, polygenic
HLA system
Yes ( HLA-D3, D4, DQ)
No
Glucose intolerance
Severe
Mild to moderate
Ketoacidosis
Common
Rare
β cells
Variable with amyloid deposits
Serum insulin levels
Variable
Classic symptoms
Common
Sometime

                                                                               

Diabetic Ketoacidosis: One of the most important complications of type 1 diabetes. Usually, due to increases insulin requirements from stress (e.g. infection). Excess fat breakdown and increase ketogenesis from elevated free fatty acids, which are then made into ketone bodies.

Finding: Kusmaul respiration, nausea/vomiting, abdominal pain, psychosis/delirium, dehydration. Fruit breath odor due to exhaled acetone.

Hyperglycemia, ↑ H+, ↓ HCO3-, ↑ blood ketone levels, leukocytosis, hyperkalemia, but depleted intracellular K+.

Complications: life-threatening mucormycosis, Rhizopus infection, cerebral edema, cardiac arrhythmia, heart failure.

Treatment: Fluids, insulin, and K+. Glucose if necessary to prevent hypoglycemia.

Diabetes Insipidus: intense thirst and polyuria, inability to concentrate urine owing to lack of ADH.

 

Central DI: Pituitary tumor, trauma, surgery, histiocytosis X.

Nephrogenic DI: hereditary or secondary to hypercalcemia, lithium, demeclocycline (ADH antagonist).

Finding: Urine specific gravity <1.006 and serum osmolality >290 mOsm/L.

Treatment: Adequate fluid intake. For central DI, intranasal desmopressin (ADH analog); for Nephrogenic DI, hydroclorotiazide, indomethacine, or amiloride.
 
 

Literature consulted

Lawrence, M. J., Stephen, J., & Maxine, A. (2005). CURRENT Medical Diagnosis & Treatment. USA: Mc Graw Hill.
Le, T., Bhushan, V., Grimm, L., & Vasan, N. (2009). First AID for the USMLE step 1. USA: Mc Graw Hill.
Perez, A., & Capel, I. (2007). Diabetes Mellitus. In C. Aut, Cliniguia actualizacion de diagnostico y tratamiento (pp. 633-644). Spain: EviSciencie.
Veitia Suarez, M., Astorgano de la Puente, C., Delgado Gomez, M., & Casal Codesido, J. (2010). Cetoacidosis Diabetica. In M. Vazquez Lima, & J. Casal Codesido, Guia de Actuacion de Urgencia (pp. 258-261). Spain: Ofelmaga, s.l.