Tuesday, January 28, 2014

COMO ESCOGER EL JUGUETE SEXUAL ADECUADO?

        
      En la actualidad uno de los elementos que permite al individuo y a la pareja disfrutar de la sexualidad abiertamente son los juguetes sexuales
        

     
        
 
 
                         

    La timidez y la falta de información suelen ser uno de los impedimentos para disfrutar plenamente de una vida sexual sana. 
    En la actualidad uno de los elementos que permite al individuo y a la pareja disfrutar de la sexualidad abiertamente son los juguetes sexuales. Vibradores, dildos, ropa interior comestible, lubricantes, aros de pene, bolas vibradoras, entre otras conforman el repertorio. 

   Mira aquí algunos tips que puedes seguir para escoger un buen juguete sexual. 
 
1. Es más divertido ir en pareja a una sex shop, así entre los dos elegirán lo que les divierte, les gusta o quieren experimentar. Pueden sentir ambos las texturas e incluso ponerse de acuerdo para elegir el color. Pero si vas a solas también tiene ventajas: puedes tomarte el tiempo necesario para elegir qué quieres o para qué lo quieres.

2. Primero debes preguntarte para qué quieres un nuevo juguete. Es decir, ¿qué quieres hacer con él?: jugar con tu pareja, darle una sorpresa, jugar contigo a solas, recrear alguna situación sexual en compañía. Para cada necesidad habrá un juguete.

3. Una vez que sabes qué quieres (para un juego vaginal, anal, masaje, juegos de rol) entonces ve hacia ese anaquel e investiga las texturas. La gran mayoría de los vibradores vaginales o estimuladores de próstata incluyen una muestra de su textura al frente. Es importante que lo sientas bien al tacto. Una textura que no te convence al inicio tampoco te gustará después.

4. Cuidado con los tóxicos. Muchos juguetes sexuales tienen PVC y numerosas investigaciones han demostrado que la exposición a estas sustancias puede afectar el sistema hormonal, causar defectos en el hígado y riñones y dañar el sistema reproductivo e incluso causar cáncer. Por eso, en la actualidad, muchos juguetes incluyen en su empaque la leyenda "libre de PVC o de ftalatos". Asegúrate que el que vayas a comprar lo diga al frente o sino lee cuidadosamente la etiqueta. Si hay uno que no lo dice, mejor no lo compres. Lo barato te puede salir muy caro.

5. No existe un juguete mejor que otro. Depende de los gustos y usos de cada quien. Así que si una amiga te dice que el "vibrador rabbit" es lo mejor de la vida, lo será para ella, pero no necesariamente deberá serlo para ti. Déjate llevar por tus propios gustos y lo que a ti y a tu pareja les gusta.

6. Los juguetes sexuales pueden elegirse también como se eligen zapatos (las mujeres me comprenderán perfectamente esta metáfora): los ves, te gustan, los ves en ti, sabes que son tuyos, no puedes dejar de comprarlos, ya los estás pagando en caja. Así, sólo compra los que te enamoren verdadera e inmediatamente (tomando en cuenta todos los puntos anteriores).

7. Antes de usar el juguete por primera vez, entiende su funcionamiento, date cuenta qué tipo de pilas usa y si son fáciles de conseguir. Entérate de si es a prueba de agua o lee el instructivo.

8. Lávalo siempre antes y después de usar y si lo compartes desinféctalo y usa siempre preservativo en ellos cuando juegues con alguien más. De preferencia usa con ellos siempre un lubricante.

9. Hazle caso a tu placer, no temas en experimentar, ve siempre más allá y piensa también en el placer de tu pareja. Si encuentras un juguete que cumpla con estos requisitos, ¡entonces es tuyo! ¡Relájate y disfruta la experiencia!


Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/sexo/como-escoger-el-juguete-sexual-adecuado.aspx#ixzz2rhX3OtE0

Thursday, January 23, 2014

TE QUIERES CASAR CONMIGO?

¿Sabe cuál es la duración idónea de un noviazgo?
Día 23/01/2014 - 10.09h

Conozca las situaciones que se deberían vivir en pareja antes de dar un siguiente paso

¿Sabe cuál es la duración idónea de un noviazgo?
Depende. Fácil respuesta. Pero... ¿de qué depende? «De lo transparente que sean cada uno de los dos en la pareja», contesta Fernando Alberca, autor de «¿Te quieres casar conmigo?», un libro donde se puede encontrar significado al tópico de la media naranja, a la posibilidad del amor ideal, a dónde está el límite entre el amor y la propia libertad, o a cómo aprender lo necesario para vivir casados. Para este profesor y filósofo, un noviazgo debe ser «suficientemente largo como para conocerse bien y lo suficientemente corto como para no aburrirse». Y siempre, continua este consultor, conferenciante y escritor, tendría que durar «al menos una temporada, es decir, que haya una ocasión de pasar al menos una vez cada circunstancia. Al menos una vez un verano, una navidad, una primavera, un aniversario, un cumpleaños, un éxito, un fracaso, una comida con sus padres, un encuentro y un desencuentro con ellos, una cena, un disgusto, un enfado, un rechazo, un enfriamiento, una vuelta a empezar...».
Lo corrobora Mila Cahue, psicóloga experta en temas de pareja del centro de Psicología Álava Reyes. «Las relaciones humanas precisan de un tiempo para desarrollarse: las personas necesitan conocerse, gustarse, compartir… Los sentimientos afloran entonces y son importantes, pero ¿son lo único que necesitamos para tener éxito en una vida compartida?», se pregunta. «Las buenas intenciones no son suficientes. Para tener éxito en una relación se necesita tiempo: tiempo para que ocurran eventualidades, atención para darnos cuenta de lo que se presenta ante nuestros ojos y templanza para, finalmente, decidir si lo que puede llegar a madurar es realmente lo que queríamos y creíamos».
Pero, tal y como afirma la psicóloga Silvia Congost, autora del libro «Cuando amar demasiado es depender», para tomar una decisión hay que pasar la primera fase de enamoramiento, aquella donde «hay algo que nos atrae del otro y lo idealizamos sin ver todo lo que no nos gusta de él/ella o sin darle importancia. Todo nos parece bien y nos adentramos en la relación. Durante ese período de enamoramiento, que puede durar desde pocos meses hasta un año o año y poco, nuestra principal labor debería ser descubrir cómo es el otro en todas sus caras. Conocerle bien. Conocerle cuando está triste, contento, enfadado, etc…Solamente cuando sepa cómo es en todos los contextos podré decir que le conozco bien».
Así lo explica la Mila Cahue: «al principio puede existir la pasión, el enamoramiento loco, el atractivo, e incluso un análisis racional de la persona y de las circunstancias. Pero han de ocurrir las suficientes vivencias que nos permitan distinguir bien el “recorrido” que tiene el otro y, lo más importante, si es lo más adecuado para nosotros y lo que realmente queremos». A su juicio, no se trata tanto de una cuestión de tiempo, sino de que podamos responder a las siguientes preguntas: «Sabemos cómo reacciona ante una situación difícil? ¿Sabe decirme cuándo se aburre o algo no le gusta? ¿Cómo maneja su temperamento? ¿Sabe acompañarme en mis momentos bajos? ¿Quiere saber cómo me siento? ¿Cómo reacciona cuando nuestros puntos de vista no son los mismos? ¿Es responsable con sus obligaciones? ¿Es coherente lo que dice con lo que hace? En definitiva, ¿qué sé de esa persona?».
Además, prosigue esta experta, durante esta primera fase «hay que tener en cuenta que no solamente se está con alguien que gusta mucho pero al que apenas se conoce, sino que de pronto uno se ve inmerso en un pequeño universo del que se desconocen sus reglas y hábitos: la familia política. Y esto es recíproco y bidireccional. Y hay que ver si uno es capaz de adaptarse o manejar el contexto del que provienen ambos y con el que, aunque sea indirectamente, habrá que convivir». Y por último, y no menos importante, añade Cahue, debemos ser conscientes de que hoy en día casi todo el mundo tiene ex parejas. «Prestaría especial atención a cómo se manejan las relaciones con éstas, si están colocadas en el sitio que les corresponde, y si no van a ser fuente de futuros conflictos, no tanto por ellas, sino por el espacio que les deja recorrer nuestra pareja actual»

Cuándo dejarlo

Solo una vez pasado ese período, que tiene diferente duración según la persona (algunos con pocas semanas ya ven la parte «oscura» del otro, mientras que otras personas se autoengañan y necesitan muchos meses), es cuando, según Congost, conocemos al otro de verdad. Es a partir de ahí, confirma Alberca, «que cuando tengamos claro que no podemos ser del todo felices con esa persona, ese es el mejor momento de cortar la relación, porque haremos un gran favor al otr@, liberándole de quien ya no le quiere como merece ser querido. La compasión no es amor, sino cobardía. El cariño, tampoco». Llegados a este punto Congost dibuja dos escenarios: «Si no me gusta lo malo, porque para mi es inaceptable, lo ideal es dejar la relación. Si tengo buena autoestima, me iré, si no tengo una buena autoestima, a pesar de gustarme como es, seguiré a su lado y entraré en dependencia emocional».

El «para qué» del noviazgo

En definitiva, prosigue Cahue, «es verdad que el “cómo” del periodo de noviazgo ha cambiado, pero el “para qué” sigue estando absolutamente intacto. En este sentido, hay que ser plenamente consciente de que, aunque dos personas estén conviviendo a las pocas semanas de haberse preguntado el nombre y el teléfono, todavía están de noviazgo, es decir, conociéndose. Todavía no hay una pareja consolidada. Todavía no hay proyectos comunes. Todavía no hay compenetración afectiva en el abanico de eventos con los que nos sorprende la vida. La relación, todavía, no está preparada para compromisos mayores que necesitan de muchos datos, de su aceptación y de, en algún momento, tener la voluntad de hacerlos claros y explícitos». «Los hitos que hay que ponerse no son tanto temporales, sino emocionales», concluye esta especialista..
 

Thursday, January 9, 2014

LA LACTANCIA MATERNA PUEDE PROTEGER A LAS MUJERES DE LA ARTRITIS REUMATOIDE


Día 09/01/2014 - 10.49h

Las madres que habían dado el pecho a sus hijos tenían la mitad de posibilidades de sufrir esta enfermedad que aquellas que nunca lo habían hecho

La lactancia materna es buena para la salud del bebé... y de la madre. Así lo confirma un nuevo estudio que asocia esta práctica con un menor riesgo de que las mujeres desarrollen artritis reumatoide. La investigación, publicada en la revista «Rheumatology» y en la que participaron 7.000 mujeres chinas, demostró que las madres que habían dado el pecho a sus hijos tenían la mitad de posibilidades de sufrir artritis reumatoide que aquellas que nunca lo habían hecho.
Este estudio transversal evaluó la relación entre artritis reumatoide, lactancia materna y uso de anticonceptivos orales en una población de mujeres de más de 50 años procedentes del sur de China, con hábitos culturales que difieren de los de Occidente, donde se han hecho la mayoría de estudios previos.
El profesor Peymane Adab y su equipo preguntaron a las participantes por su historial sanitario, estilo de vida, número de embarazos, anticonceptivos orales, si habían dado el pecho y durante cuánto tiempo. También se les preguntó si habían sido diagnosticadas con artritis reumatoide o examinadas por algún especialista para chequear sus articulaciones.
La mayoría de las mujeres habían tenido al menos un hijo, y de ellas el 95% habían practicado la lactancia materna durante al menos un mes. Solo el 11% había tomado la píldora anticonceptiva y la mayoría por un periodo corto de tiempo. La media de edad del primer embarazo fue de 24 años y la del diagnóstico de la artritis reumatoide 47,5 años.
Entre las mujeres que habían tenido al menos un hijo, aquellas que habían dado de mamar en algún momento tenían la mitad de riesgo de sufrir artritis reumatoide. Una disminución que se hacía más significativa según aumentaba el tiempo de lactancia. Sin embargo, no se encontró relación entre el uso de anticonceptivos orales y esta enfermedad de las articulaciones.
Se trata del primer estudio que demuestra la relación entre lactancia materna y menor riesgo de artritis reumatoide en la población china, donde dar el pecho es una práctica habitual y más prevalente que en algunas poblaciones occidentales.
 

Sunday, December 29, 2013

LO BELLO Y LO OSCURO DEL SEXO!

Publicado el lunes, 23 de diciembre del 2013. Mabel Iam

 

 

Marion Cotillard y Matthias Schoenaerts en un filme que de Jacques Audiard, que explora en los desafíos del sexo.
Marion Cotillard y Matthias Schoenaerts en un filme que de Jacques Audiard, que explora en los desafíos del sexo.
Foto / Sony Pictures

La fuerza vital está regida por los instintos más primarios del ser humano y se relaciona directamente con las necesidades sexuales de cualquier individuo. Cuando esta fuerza sexual se reprime, encontramos insatisfechos desde los simples placeres del juego erótico hasta los deseos libidinosos más profundos.
A través de los tiempos los condicionamientos culturales han influenciando a hombres y mujeres sobre la conducta que deben asumir en su relación con el sexo. Los hombres, por lo general, son educados en todos los aspectos del erotismo y la vida sexual en forma abierta. En cambio, a muchas mujeres se les enseña a evitar el tema de la sexualidad y lo relacionado con el sexo provoca temor y culpabilidad. Estas creencias erróneas asocian a la masculinidad con la dureza, la violencia, el tomar la iniciativa en una relación y no darle lugar a la emoción. Por otra parte la feminidad está equivacadamente asociada a la pasividad, la debilidad y la sumisión sexual.
Por lo tanto, el hombre o la mujer que no responde a estos cánones son descalificados en cuanto a su identidad sexual (a los hombres se los acusa de “finos“, “raros” o “afeminados”, y a las mujeres de “varoniles” o extrañas).
La energía femenina y masculina
Psicológicamente, dentro de hombre existe la energía femenina y dentro de cada mujer exsite la energía masculina. El varón y la hembra tienen mucho el uno del otro.
La energía femenina representa la capacidad de entregarse al otro. La esencia de lo femenino, tanto en hombres como en mujeres es poder sentir ternura, protección, recibir amor. Lo femenino es la capacidad de contener sin miedo al otro. Cuando esta energía es aceptada el corazón estalla de felicidad y las emociones amorosas se demuestran abiertamente.
La energía masculina representa la acción, la potencia, la fuerza, la razón, la penetración, básicamente la determinación. Esta energía es la más aceptada por la sociedad tan competitiva, tanto por mujeres como por hombres que rechazan la pasividad y la contemplación.
Cuando un hombre se identifica con su parte masculina y niega su parte femenina, bloquea la parte bella y tierna que lleva dentro de sí. Rechaza su capacidad de recibir amor y cuidados por parte de su pareja.
Si una mujer bloquea su parte femenina y se identifica con su zona masculina aparece la bestia devoradora interior que no le permite gozar sexualmente. La mujer comienza a sentir insatisfacción, estrés, agotamiento físico y nervioso, y un sentimiento de gran vacío en su vida al no poder concretar una relación erótica o afectiva.
Podemos observar el lado oscuro del sexo cuando de alguno de los dos individuos en una pareja se apodera una súbita pasión, un deseo erótico compulsivo, una necesidad obsesiva, instintiva y destructiva. Entonces en este caso seguramente la energía femenina no está en esa relación.
   
 

Read more here: http://www.calientesemanal.com/2013/12/23/1726/lo-bello-y-lo-oscuro-del-sexo.html#storylink=cpy

Saturday, December 28, 2013

NEURO-SEXO: ALCANZAR EL ORGASMO CON LA MENTE....


El neuro-sexo, o placer en estado hipnótico, sirve para el sexo en solitario y también compartido, en especial, para estimular a las parejas que ya no sienten tanto “deseo”
 
Por Emol
Especialistas propinen el el neuro-sexo, como “la” alternativa para aquellas parejas que ya no "vibran como antes". (Archivo)
“En pocas palabras, el neuro-sexo es el resultado de una integración armónica entre la imaginación y la conciencia corporal que se facilita por una forma particular de respiración”, explica Helio Olivares, especialista en hipnosis clínica y regresiva.

Dice que la técnica de autoinducción del placer no es nueva y que tiene sus raíces en diversas prácticas tántricas de oriente, que se habrían dado a conocer en occidente a fines de los años 60, durante la revolución de las flores y la época de los hippies. Pero también en los ’70, cuando la ciencia retomó el entusiasmo por explorar el potencial de la mente humana.

Pero su máximo esplendor fue cuando el VIH apareció en escena, provocando estragos en la vida sexual de muchos, según Bárbara Carellas , una escritora, artista y educadora sexual, dedicada a motivar a la gente para que explore y amplíe sus posibilidades sexuales, espirituales y emocionales a través de los talleres, coaching, programas y libros que publica sobre sexo.

La experta en desarrollo de la sexualidad, precisa que aprendió la técnica de auto estimulación sexo-mental, durante la década de los ochenta en Nueva York, ante la paranoia que causaba ver tanto sufrimiento y muerte a causa del Sida.

Dice que desde esa fecha empezó a buscar maneras alternativas de sentir placer sin correr riesgos de contagio y las encontró. Hoy es una experta.

“Realmente me gusta el sexo solitario. No estoy casada únicamente con la idea del sexo en pareja, creo que nuestra sociedad es extremadamente limitada en su percepción sobre la sexualidad”, afirma.

Es que eso es el neuro-sexo, “la” alternativa para aquellas parejas que ya no "vibran como antes", propone, al igual que esta frenética motivadora de los placeres, el especialista Helio Olivares.

“Puede ayudar a la pareja a volver a conectarse y experimentar nuevamente el deseo de uno por el otro”, asegura. De todas maneras, afirma que la mayoría de las personas estarían aplicando la técnica sin saberlo. Esto, porque define al neuro-sexo el momento en que una persona se permite tener alguna fantasía sexual o "soñar despierto" con algo relacionado con sexo.

“Sin embargo, para que se puede experimentar de manera más plena, lo recomendable, es aprender auto hipnosis para luego utilizar esta herramienta en el contexto de la sexualidad”, aconseja Olivares que se dedica a impartir talleres en el continente.

¿Sexo frío?

“El sexo es uno de los instintos básicos que nos permite perpetuar la especie, así como el instinto de ataque y huida, de alimentación, por lo que no hay cosa más arraigada en el ser humano que el acto sexual”, afirma el psicólogo José Luis Rojas quien tiene variados estudios en hipnosis.

Asegura que es posible conseguir el orgasmo inducido solo por la mente, porque nuestro cuerpo tiene una cantidad infinita de terminales nerviosos, que al ser estimulados, son procesados a nivel cerebral. A su vez, el cerebro no distingue fantasía de realidad solo percibe y disfruta o sufre según las fibras que hayan sido estimuladas.

“El neuro-sexo activa el sistema de recompensa del cerebro, que es nuestro sistema límbico y comienza una escalada en el proceso del placer y como es agradable, el ser humano tiende a repetirlo”, explica.

Declara también que practicar el sexo mental es más fácil para las mujeres que los hombres. “La mujer es más auditiva, es más de piel, fantasiosa y esto se debe a su naturaleza de madres cuidadoras de la próxima generación”.

Sin embargo, es enfático en señalar que al envolverse mentalmente en lo se desea, es necesario y básico tener una respiración adecuada, ya que ayuda a que el cuerpo se estimule mayormente al ingresar mayor o menor cantidad de oxígeno, como en la hiperventilación que incluso puede llevar a estados alucinatorios.

¿Cómo practicarlo?

El psicólogo chileno que estudia actualmente en Italia, dice que simplemente regulando la respiración y practicando la auto hipnosis. El primer paso, claro será aprender a cómo regular la respiración para llegar a estados de conciencia necesario para agitar o calmar la respiración según lo que vaya viviendo en el trance.

Luego, aprender en 3 ó 4 sesiones las técnicas de auto hipnosis, donde también se enseña a cómo respirar, imaginar y sentir, se podrían alcanzar estados de conciencia placenteros y la persona iría vinculando su emocionalidad a sus sensaciones corporales. Aparte, el experto dice que en estos estados hipnóticos uno sería capaz de crearse un mundo privado a su alrededor y disfrutarlo intensamente.

“La gente actualmente no se da el tiempo de sentir ya que estamos inmersos en el hacer. Creo que si las personas sintieran más e hicieran menos, viviríamos en una sociedad más sana”, reflexiona.

Por este motivo, invita a practicarlo ya sea en solitario y también en pareja para disfrutar de las endorfinas y los neurotransmisores endógenos que producen placer.

Pero advierte, que el ejercicio del neuro-sexo, podría llegar a convertirnos en autómatas sexuales adictos a las neurocópulas y olvidarnos de la verdadera esencia del sexo en su goce, pasión y entrega que implica un acto sexual entre dos.

Y en ese caso, la clave, estaría en saber moldear el pensamiento para definir esas nuevas realidades y animarse a que los sueños de bienestar contribuyan a crear vidas más estimulantes y mágicas.

retrieved from:http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.elnuevodia.com